miércoles, 29 de marzo de 2017

El paso de Charles Darwin por Villavicencio

¿Sabías que el científico y naturalista pasó por Villavicencio en 1835?
Si bien su paso fue fugaz, dejó importantes aportes al conocimiento de nuestros recursos naturales, geológicos y paleontológicos.
En esta nota, nuestro guardaparque Roberto Tobares, ha realizado una recopilación y selección de fragmentos sueltos que aportan una mirada de investigadores, naturalistas y científicos sobre Charles Darwin y su legado.
El camino del Inca fue también famoso, porque en 1835 fue recorrido por el expedición científica que presidía Carlos Darwin, quien narra que en la parte central de la precordillera, a una altura de 7.000 pies (2.150 metros sobre el nivel del mar), observó en la falda árida de un cerro unas columnas blancas: eran árboles petrificados. Once de ellos estaban silicificados, y de treinta a cuarenta, convertidos en un espato calcáreo de gruesa cristalización.
“Su descubrimiento y el origen de su nombre se supone sean debidos a algunos de los primeros habitantes de la región. (Mazza, Juan Isidro.) “Estas fuentes son citadas por C. Darwin (Voyage of the adventure and Beagle, 1839, vol. III, pág. 405), quien en su viaje de regreso de Mendoza a Chile pasó en ellas los días 29 y 30 de marzo de 1835.
Guiñazú afirma: El naturalista inglés Carlos Darwin, que visita estos parajes en 1835, pasando por Mendoza, a la que entra desde Chile por el paso del Portillo y cruzando por el centro de la Provincia, visita su capital y sale por Uspallata para volver a aquel país, dice:
Vista superior del espacio que fue ocupado por una araucaria
“Poco a poco se aproxima el camino de la Cordillera, y antes de ponerse el sol del 28 de marzo penetramos en uno de los anchos valles, o mejor dicho, bahías que se abren en el llano; poco a poco se transforma también el valle en estrecha cañada, en la cual se encuentra la Villa Vicencio (como se llama a Villavicencio).
“Habíamos viajado todo el día sin encontrar una sola gota de agua, por lo cual nos hallábamos tan alterados como los mismos mulos. Con gran atención, pues, observamos el arroyo que corre por este valle. Es curioso ver cómo aparece el agua gradualmente; en el llano estaba el lecho del arroyo, seco absolutamente, y poco a poco se va notando más húmedo; después se ven charquitos, cada vez más próximos, hasta que acaban de reunirse y en Villavicencio nos encontramos ya en presencia de un precioso arroyuelo.
“Al siguiente día, 29 de Marzo---dice----, todos los viajeros que han atravesado los Andes han hablado de esta choza aislada que lleva el imponente nombre de Villavicencio. Paso dos días en este punto con objeto de visitar algunas minas próximas. La geología de esta región es muy curiosa. La cadena de Uspallata está separada de la cordillera principal por un largo llano, estrecho, depresión semejante a las que he observado en Chile; pero esta depresión es más elevada, porque se halla a 6000 metros sobre el nivel del mar. Esta cadena, en relación a la Cordillera, ocupa casi la misma posición geográfica que la gigantesca cadena del Portillo, pero tiene un origen muy diferente. Se compone de diversas especies de lavas submarinas, alternando con gres volcánica y otros depósitos sedimentarios notables; el total se parece mucho a algunas de las capas terciarias de la costa del Pacífico.
“Esta semejanza me hizo pensar que debería hallar maderas petrificadas, características de estas formaciones; y pronto adquirí la prueba de que no me había equivocado. En la parte central de la cadena, a una altura de 7000 pies, observé en una vertiente denudada algunas columnas tan blancas como la nieve. Eran árboles petrificados; once se hallaban convertidos en sílice y otros treinta o cuarenta en espato calizo groseramente cristalizado.
“Todas estaban partidas casi a la misma altura y se elevaban algunos pies sobre el suelo. Los troncos de estos árboles tenían cada uno de tres a cinco pies de circunferencia y se encontraban a pequeña distancia unos de otros, formando un solo grupo. M. Robert Brown ha tenido la amabilidad de examinar esas maderas y cree que pertenecen a la tribu de los pinos; tienen los caracteres de la familia de las araucarias, pero con ciertos puntos especiales de afinidad con el tejo. El gres volcánico en que se hallaban sumergidos estos árboles y en cuya parte inferior han debido crecer, se ha acumulado en capas sucesivas alrededor de su tronco, y todavía conserva la piedra la impresión o huella de la corteza.
Vista superior del espacio que ha sido ocupado por una araucaria

“No se necesitan grandes conocimientos de geología para comprender los hechos maravillosos que indica esta escena, y, sin embargo, lo confieso, sentí al principio tal sorpresa que no quería creer en las pruebas más evidentes.
“Me encontraba en un lugar en que en otro tiempo un grupo de árboles hermosos había extendido sus ramas sobre las costas del Atlántico cuando este océano rechazado hoy a 700 millas de distancia (1226 kilómetros), venía a bañar el pie de los Andes.
“Estos árboles habían crecido en un terreno volcánico levantado sobre el nivel del mar, y después esta tierra, con los árboles que llevaba, se había hundido en las profundidades del océano. En esas profundidades, la tierra, otra vez seca, había sido recubierta por depósitos de sedimentos, y éstos, a su vez, por enormes avenidas de lavas submarinas; una de esas tiene un millar de pies de espesor; tales diluvios de piedra en fusión y los depósitos acuosos se habían reproducido cinco o seis veces consecutivas.
“El océano que tan colosales masas había tragado, debía ser muy profundo; después habían ejercido de nuevo su potencia las fuerzas subterráneas, y se veía ahora el lecho de ese océano, formando una cadena de más de 7000 pies de altura.
“Aparte de esto, las fuerzas siempre activas que a diario modifican la superficie de la tierra, habían ejercido también su imperio; porque esos inmensos cúmulos de capas se hallan ahora cortados por valles profundos, y los árboles petrificados salen hoy transformados en rocas donde antes levantaban su admirable copa verde.
“Ahora todo está desierto en este sitio; los mismos líquenes no pueden adherirse a estas petrificaciones que representan árboles antiguos. Por inmensos, por incomprensibles que parezcan estos cambios, todos se ha producido, sin embargo, en un período reciente, comparado con la historia de la Cordillera, y esta es también muy moderna comparada con muchas capas fosilíferas de Europa y América”
Carlos Darwin, Viaje de un naturalista alrededor del mundo, edic. Madrid, 1899, Tomo II, pág. 148
Realmente las descripciones y colecciones de mayor valor realizadas a principios del siglo XVIII fueron las llevadas a cabo por Charles Darwin durante su viaje alrededor del mundo y que visitara Mendoza en el año 1835, después de su llegada a Valparaíso. Allí realiza grandes descubrimientos, no solo zoológicos, sino paleontológicos, geográficos y muchos otros más, lo que provocó una verdadera revolución científica con sus nuevas concepciones evolucionistas. Realizando descripciones de zonas mendocinas que aún hoy son admiradas por el quehacer de los naturalistas y los visitantes. Llegado a Valparaíso, dispuso pasar a Mendoza por el Paso del Portillo, a través del cual llegó a las planicies de lo que es Luján, admirado por la riqueza frutihortícola de la región y en compañía de Mariano González, quien era su guía y mandaba una recua de mulares y arrieros que ayudaban a la expedición, pero siempre maravillado, en sus memorias, por el extraordinario comportamiento social de todos y cada uno de sus acompañantes. Los habitantes de estas tierras y el conocimiento del gran número de aves que se podían ver fue un hecho que le llamo altamente la atención. (Morales Guiñazú, Cap. XVI, pág. 75-76-77-78)
También le llamó la atención la marcada diferencia entre la vegetación del lado chileno y el argentino, aunque sus clases de suelo son casi idénticas. “La misma observación se aplica a los cuadrúpedos y en menor grado a las aves y los insectos. Citaré como ejemplo los ratones, de los que obtuve treinta especies en este lado y no más de cinco del lado del Pacífico y ninguno de ellos eran idénticos”.
“Todo ello debido a la barrera geográfica de los Andes”.
“Una gran parte de los animales eran absolutamente idénticos a los de la Patagonia, como el agutí, la vizcacha, tres especies de armadillo, el avestruz, ciertas clase de perdices y otras aves que no se ven nunca en Chile”.
Tras largas jornadas de viaje y al llegar a Luján (Luján de cuyo), observaron hacia el sur grandes nubes rojizas y negras; era una inmensa bandada de langostas que volaban hacia el norte, produciendo un ruido ensordecedor y olor pestilente y a las cuales los pobres labriegos intentaron ahuyentar en vano, ya que dejaron sus chacras como el desierto.
Siguió su itinerario Darwin, para descansar al lado del Río Luján (hoy río Mendoza) y que era una población rodeada de jardines.
“No pude descansar por haberme visto atacado por un numeroso sanguinario grupo de grandes chinches negras, de las pampas, pertenecientes al género Benchuca, una especie de Redùvius. Difícilmente hay cosa más desagradable que sentir correr por el cuerpo estos insectos, blandos y sin alas, de cerca de una pulgada de largos. Antes de efectuar la succión, son muy delgados, pero después se redondean y llenan de sangre y en ese estado se los aplasta con facilidad.
“Uno que cogí, estaba muy vacío. Puesto sobre una mesa y en medio de una porción de gente, si se le presentaba un dedo, el atrevido insecto sacaba inmediatamente su chupado y atacaba sin vacilar, y si se le dejaba, sacaba sangre. . . .”
Siguieron cabalgando a Mendoza y durante el trayecto compraron diversas frutas y el día siguiente lo pasaron en Mendoza, donde “la prosperidad de esa población ha declinado mucho en los últimos años”… ”ni la ponderada Alameda ni el paisaje son casi los mismos. Mi opinión es que esta ciudad es de estúpido abandono”.
Más adelante comenta que en la ciudad no se ven ni tan siquiera pequeños pájaros y todo es abandono.
Darwin regresó a Chile por el Paso de Uspallata, pasando por Villavicencio, y realizó numerosas observaciones geológicas (zona de las araucarias fósiles, hoy degradadas saqueadas por los turistas y los negociantes de fósiles).
Describió un sinnúmero de nuevas aves y pequeños mamíferos que nunca había visto antes, o que antes había podido dibujar y describir en la Patagonia norte y otros lugares que visitara.
Así cruzó nuevamente los Andes para volver a Chile, donde lo esperaba el Beagle, pero llevando un enorme bagaje de materiales que hoy siguen siendo en gran parte del conocimiento necesario para proseguir con el estudio de la fauna, no sólo de Mendoza, sino de toda la Argentina, aunque sus tipos y pieles no se hallan en nuestro museos, sino en el British Museum de Londres.
Estos materiales colectados por Darwin se componen por lo menos de 23 especies de aves y seis de mamíferos, y especies de peces y reptiles que son parte de la fauna argentina, pero que también se hallan en Mendoza y cuyas descripciones y dibujos fueron publicadas entre 1839 y 1843 en numerosos fascículos titulados2:
“Zoología del viaje del Beagle, barco de su Majestad Británica”.
Ref: 17 Roig-Satlari, pág. 574, 575-576
Para este momento de la historia que se intenta componer, llega el primer aporte que habitualmente se consigna en el desarrollo del conocimiento geológico de Argentina, la visita realizada al país por el ilustre Carlos Darwin. Es conocida la actividad de este naturalista y, a nuestros fines, interesa consignar la realizada para la geología mendocina, ya que cruzó la cordillera dos veces, una por el Paso del Portillo de Piuquenes y la otra por el llamado Paso de la Cumbre o de Uspallata. Las agudas observaciones de Darwin, y los perfiles que proporciona en su geología de América Meridional (edición chilena de 1906), conjuntamente con las descripciones precisas de las rocas que integran ambos perfiles, así como con los fósiles levantados y descriptos por Forbes, Von Buch y aún por D Orbigny, permiten saber que la masa de montaña estaba compuesta por un núcleo metamorfizado y por rocas graníticas, sobre las que existían acumulaciones muy potentes de rocas volcánicas que sostenían secuencias sedimentarias jurásicas y cretácicas entre las que se incluyen calizas, depósitos conglomerádicos y “yesos” hoy asimilados a las Formaciones La Manga, Tordillo y Auquilco (ramos, 1985ª). Vale la pena recordar que fue Darwin quien, describiendo el perfil de la Sierra de Uspallata, da la primera noticia de la existencia de restos de árboles fósiles en posición vertical en la porción basal del Grupo Uspallata de edad triásica.
El viaje por el Beagle
Los aportes de Darwin, escritos entre 1838 y 1845 y publicados en 1846 constituyen, puede decirse, el primer trabajo geológico, en sentido estricto, de la provincia de Mendoza.
La primera información de carácter científico acerca de la existencia de rocas volcánicas en esta región de los Andes se debe a Darwin (1846), quien atraviesa la Cordillera desde Chile por el paso de Piuquenes en el sur y retorno por el paso de la Cumbre más al norte. Es el primer autor que señala la importancia del magmatismo en la generación de cadenas como los andes al observar los enormes volúmenes y espesores de estas rocas en las transectas realizadas. Es así como define a la Formación Porfirítica para agrupar a todas las rocas volcánicas y volcaniclásticas de edad mesozoica las que tienen principal desarrollo en Chile. (Ref: 22 E.O. Rolleri para Geología y Rec. Nat. De Mza. Pág. 3). Ref.22 Alicia S. Sanguinetti y Víctor A. Ramos para Geología y Rec. Nat. de Mza, pág. 115
Infografías: Vida Silvestre N° 109- Revista de la FUSA (Fundación Vida Silvestre Argentina). Charles Darwin (1809-1882) en la República Argentina. Pag. 60 y 61. Ideas y contenidos: Carlos Fernández Balboa y Claudio Bertonatti. Imágenes: British Museum, http://Darwin-online.org.uk
Ilustraciones: “Charles Darwin. Diario de la Patagonia” Notas y reflexiones de un naturalista sensible. Estudio preliminar, selección y supervisión de textos. Pablo Chairelli. Ediciones Continente.
Darwin travels in South America. Pag. 16
The Voyage of the Beagle. Pag. 12-13.
Fotos: Gisela Lamelza
Recopilación Guardaparque Roberto Tobares Chaves

domingo, 6 de noviembre de 2016

Perito Moreno y los Parques Nacionales de Argentina

Francisco Pascacio Moreno fue el primer argentino que propició la creación de parques nacionales en el país.

6 de Noviembre: Día de los Parques Nacionales

Perito Moreno, su pensamiento
Al igual que el Dr. Exequiel Bustillo, Moreno sostenía lo mismo que uno de los propiciadores del Yellowstone National Park de los Estados Unidos, John Miur: que de los posibles usos que presionarían sobre los Parques, el turismo era la alternativa de uso más manejable y contribuyente.

Lo llevó a la práctica y este fue el origen para los Parques Nacionales de nuestro País
Los conocimientos de la región andina austral, su tesón y habilidad como Perito de la Comisión de Límites entre Argentina y Chile, y la defensa que hace frente al tribunal arbitral británico de la posición Argentina, permitieron que, al finalizar el arbitraje, la Argentina retuviera 1800 leguas cuadradas de territorio. Por ello, en 1903 el gobierno argentino -en agradecimiento y a través de la sanción de la Ley 4.192- le otorgó a Moreno, 25 leguas cuadradas de tierras fiscales, en un sitio de su elección.

Con un espíritu generoso, de estas tierras, 22 leguas cuadradas Moreno las vendió para financiar comedores para desposeídos, y las restantes -ubicadas en la región oeste de los territorios de Neuquén y Rio Negro, en el extremo oeste del fiordo principal del lago Nahuel Huapi- las donó al gobierno con la condición de que fueran preservadas intactas, previendo la necesidad de la conservación del ambiente que sobrevendría en los años venideros. 
El 1 de febrero de 1904, el gobierno aceptó la donación de Moreno y reservó la zona indicada. 
Recién en 1916 y por decreto de fecha 26 de mayo se nombró un encargado de esta reserva, primera en todo el territorio argentino; se la llamó Parque Nacional del Sur y luego constituiría el  Parque Nacional Nahuel Huapi
Don Jorge Newbery, poblador de la región, aceptó el cargo ad-honorem.

martes, 18 de octubre de 2016

¿Sabías que el Hornero es el Ave de la Patria?

En el año 1928, un prestigioso diario de la Capital Federal hizo una encuesta entre los niños de las escuelas primarias sobre cuál debería ser considerada, por sus propiedades y características, el “Ave de la Patria”. 
La encuesta tuvo gran éxito y mucha participación, más de treinta y nueve mil respuestas llegaron a la dirección del diario. 
Este es el orden de méritos obtenido:
1° el hornero, con 10725 votos;
2° el cóndor, con 5803;
3° el tero, con 4002;
4° el ñandú, 3327;
5° el chajá, con 2724;
6° el chingolo, con 2622, etcétera. 
Una de las niñas contestó en los siguientes términos: Señor, yo creo que el hornero merece el título de “Ave de la Patria” porque habita en la mayor parte de nuestro inmenso país y posee más cualidades juntas que cualquier otro pájaro.
El hornero, se encuentra en casi todo el territorio nacional. Hace su nido de barro en los postes de alambrados, de tendido eléctrico y cualquier saliente propicia. Mide unos 20 cm, es de color pardo y tiene el vientre un poco más claro. La hembra es un poco más pequeña. Es muy sociable y habita tanto en el campo como en zonas pobladas.

Poesía "El Hornero" de Leopoldo Lugones
La casita del hornero
tiene alcoba y tiene sala.
En la alcoba la hembra instala
justamente el nido entero.
En la sala, muy orondo,
el padre guarda la puerta,
con su camisa entreabierta
sobre su buche redondo.
Lleva siempre un poco viejo
su traje aseado y sencillo,
que, con tanto hacer ladrillo,
se la habrá puesto bermejo.
Elige como un artista
el gajo de un sauce añoso,
o en el poste rumoroso
se vuelve telegrafista.
Allá, si el barro está blando,
canta su gozo sincero.
Yo quisiera ser hornero
y hacer mi choza cantando.
Así le sale bien todo,
y así, en su honrado desvelo,
trabaja mirando al cielo
en el agua de su lodo.
Por fuera la construcción,
como una cabeza crece,
mientras, por dentro, parece
un tosco y buen corazón.
Pues como su casa es centro
de todo amor y destreza,
la saca de su cabeza
y el corazón pone adentro.
La trabaja en paja y barro,
lindamente la trabaja,
que en el barro y en la paja
es arquitecto bizarro.
La casita del hornero
tiene sala y tiene alcoba,
y aunque en ella no hay escoba,
limpia está con todo esmero.
Concluyó el hornero el horno,
y con el último toque,
le deja áspero el revoque
contra el frío y el bochorno.
Ya explora al vuelo el circuito,
ya, cobre la tierra lisa,
con tal fuerza y garbo pisa,
que parece un martillito.
La choza se orea, en tanto,
esperando a su señora,
que elegante y avizora,
llena su humildad de encanto.
Y cuando acaba, jovial,
de arreglarla a su deseo,
le pone con un gorjeo
su vajilla de cristal.

jueves, 21 de abril de 2016

Nuestras Visitas

Comenzaron las clases y nuestra agenda de visitas educativas está super activa.














Ya nos han visitado distintas instituciones de todos los niveles educativos.


Alumnos del CCT Dolores Prat Informadores Turísticos
Con cada uno nos adaptamos a las necesidades y requerimientos didáctico-prácticos.

Los docentes que ya nos conocen nos eligen para aplicar in situ los conocimientos adquiridos y así lograr una aprendizaje vivencial a través de la experiencia.
Alumnos de la Fac de Ccias Exactas y Naturales haciendo un Trabajo Práctico en la Reserva













¿Vos todavía no trajiste a tus alumnos?
Buscá la info, completá el formulario y reservá tu turno en www.rnvillavicencio.com.ar 

martes, 1 de marzo de 2016

Reciclar, un cambio de hábito

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLADOR.

Las palabras reciclar, reciclaje, reciclador están en boca de todos, pero ¿sabemos bien de qué se trata o cómo podemos ser parte? En esta sección te lo contamos

¿Qué es el reciclaje?

Es la transformación de objetos cotidianos en nuevas materias primas que se puedan reutilizar para fabricar objetos nuevos.
Al proceso necesario para preparar nuevamente estas partes o elementos para su nueva utilización, fabricando otros elementos se lo conoce con el nombre de reciclaje.
El reciclaje es el tercero de cuatro pasos de un proceso de eliminación de residuos.

1° El primero y más importante es la “Reducción”, es decir, producir una menor cantidad de desechos.

2° El segundo es la “Reutilización”, o volver a usar un objeto para el fin con el que se creó. Un claro ejemplo sería las botellas de vidrio retornables.

3° El tercero es el “Reciclaje”, que explicamos anteriormente

4° El cuarto sería la recuperación energética en plantas como las incineradoras.

¿Qué materiales se pueden reciclar?
La mayoría de los objetos que usamos cotidianamente pueden reciclarse.

Plásticos: Con el reciclaje de plásticos se reducen residuos disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente. Por ejemplo las botellas plásticas de bebidas pueden transformarse en tela polar para confeccionar ropa de vestir.

 
Papel y cartón: Al obtenerse de los árboles, el reciclado del papel y cartón, esta íntimamente relacionado con la tala de árboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartón. Para su recogida es importante eliminar cualquier elemento que no sea papel (como por ejemplo, grampas, cintas adhesivas, plásticos, etc.).

Chatarra y metal: De los metales que existen, la mayor parte pueden ser fundidos y reprocesados para fabricar más de ellos. Se reciclan los metales ferrosos (Latón, Hierro, etc.) y los no ferrosos (Bronces, Aluminio, Plomo, Cobre, etc.)

Pilas y baterías: Muchas pilas contienen metales tóxicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan importante saber que las pilas gastadas que no son recargables se deben almacenar en contenedores especiales que existen para la recogida de estos productos.

Pinturas y aceite: Este tipo de sustancias contienen materiales tóxicos y peligrosos para el hombre, por eso, se debe respetar el siguiente consejo que consiste en no echar a la basura aerosoles, esmaltes, aguarrás, tintes o protectores de madera.

Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energía ya que éste siempre se puede reciclar. Para su recogida se requiere eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres, etiquetas..., etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al reciclaje del vidrio, como la no extracción de materias primas, el menor consumo de energía y la disminución del volumen de residuos que se deben recoger y eliminar.

Materiales textiles: Lo más extendido consiste en reutilizar estos tejidos en rastrillos de carácter benéfico o en tiendas o en contenedores especiales donde se puede recoger ropa y zapatos como en las tiendas de ropa de segunda mano. Ésta última es una forma de reciclar la ropa aunque no paso por ningún tratamiento específico de reciclado, sino que pasan de unas manos a otras. Aunque sí existe a nivel industrial el reciclado de trapos, y en talleres, donde tienen una bobinas de trapo azulado donde se perciben la hebras de diferentes colores de los trapos que una vez tratados los componen.

Materia orgánica: La materia orgánica de origen doméstico (restos de comida) y la de origen vegetal (césped, hojas, etc.) puede reciclarse y convertirse en material utilizable para el abono de la tierra, para la recuperación del suelo erosionado, desgastado o devastado por el fuego, el viento, las lluvias torrenciales... etc.


¿Vos, por dónde vas a empezar? 

martes, 2 de febrero de 2016

Día de los Humedales

Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles. 

En 2016 se ha elegido este tema para demostrar el papel esencial que desempeñan los humedales para el futuro de la humanidad y particularmente su relevancia para el logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año los invitamos a participar de una actividad muy interesante que se desarrollará en Malargüe como celebración de esta fecha: 
El Grupo de Guardaparques de Zona Sur junto la Fundación Humedales celebra el 2 de febrero el “Día Mundial de los Humedales” con una muestra fotográfica en el Centro de Convenciones de Malargüe, Mendoza.
Este año, bajo el lema “Humedales para nuestro futuro: medios de vida sostenibles” miles de personas, organizaciones sociales y organismos públicos se sumarán a la celebración anual del Día Mundial de los Humedales el día 2 de febrero. Para sumarse a este festejo anual han organizado la inauguración de una muestra fotográfica sobre los humedales de la región. Durante la misma se presentarán los avances del proyecto “Restauración de los humedales del Sitio Ramsar Laguna Llancanelo, mediante el control de la especie invasora tamarindo” http://lac.wetlands.org/Nuestrasactividades/Humedalesdezonassecas/LagunaLlancanelo/tabid/3760/Default.aspx el cual hemos implementando con participación de la comunidad local, TECONA, Municipio de Malargüe y Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, gracias al financiamiento del Fondo para las Américas y de la Empresa Danone. Como resultado del proceso, contamos con un plan de control de la especie tamarindo que guía las intervenciones habiendo logrado hasta el momento la erradicación de las plantas de tamarindo a lo largo de 16 hectáreas lineales de Costa de la Laguna. 
Más información en http://www.worldwetlandsday.org/display-event?